Área Social y de Género

El diseño y la evaluación de políticas, acciones y estrategias en el sector social (servicios sociales, empleo, servicios sociosanitarios...) constituyen uno de los grandes retos del siglo XXI. Las administraciones públicas deben estar en un continuo proceso de diseño, puesta en marcha y evaluación de políticas sociales. En esta labor, tanto la administración como las fundaciones, obras sociales y otras entidades de iniciativa social se enfrentan a dos importantes retos: por un lado, ser capaz de dar respuesta a una creciente demanda de servicios; y, por otro, responder a una creciente exigencia de la sociedad, que espera no sólo una oferta de servicios suficiente sino también de calidad.

La igualdad de género, entendida como un ámbito de actuación transversal que se ocupa de proyectos que contribuyan a lograr un pleno desarrollo de la igualdad real y efectiva entre géneros, constituye otro de los grandes retos;  una labor que requiere de innovación y cambio en las formas tradicionales de hacer.

Por su parte, los estudios de investigación social son de gran relevancia como base para la reformulación de los planteamientos actuales adaptándolos a las nuevas exigencias y a las necesidades y características de las personas destinatarias, desde la sostenibilidad económica del sistema.

Trabajamos también con las instituciones y empresas contribuyendo al desarrollo de estrategias de Responsabilidad Social Empresarial, RSE como fórmula integral que pase a formar parte de la planificación estratégica de las empresas y sus operaciones cotidianas. Por último, iniciamos una línea de cooperación al desarrollo, ámbito que requiere de unas capacidades de análisis, planificación y gestión especializadas.

En todos los campos mencionados, nuestro trabajo es ofrecer soluciones especializadas y adaptadas a cada uno de los actores sociales y a cada ámbito de intervención.

La oferta de servicios que ponemos en el área social y de género a disposición de las administraciones, entidades de iniciativa social, fundaciones y empresas se concreta en:

Social_y_Genero.png

Algunos ejemplos de proyectos:

  • Elaboración del VI Plan Gallego para la igualdad entre mujeres y hombres. Estrategia 2013-2015. (Xunta de Galicia, 2012).
  • Elaboración del primer Plan de acción integral para las personas con discapacidad de Galicia, 2010-2013 (Xunta de Galicia, 2009-2010) y seguimiento anual (2011-2013).
  • Elaboración de la Estrategia para la prevención y detección precoz de la dependencia en Galicia. Horizonte 2020 (Xunta de Galicia, 2012).
  • Coordinación técnica del proyecto Diana, de la Iniciativa Comunitaria Equal. (Xunta de Galicia, 2004-2007).
  • Redacción del Manual de Responsabilidad social empresarial. Dimensión social. Pautas en clave de igualdad (Xunta de Galicia, 2007).
  • Diseño y elaboración del Programa Gallego de Mujer y Ciencia, 2008-201.
  • Elaboración de contenidos y tutoría del Curso “Abordaje de la violencia de género desde el ámbito educativo”. Platega. (Xunta de Galicia, 2013).
  • Estudio sobre discapacidad y género en Galicia (Xunta de Galicia, 2011).
  • Guía práctica para la aplicación de la transversalidad de género en las propuestas presentadas a las convocatorias públicas de ayudas a la investigación (Xunta de Galicia, 2008).
  • Trabajos de consultoría en el marco de la iniciativa “RSE-PYME” de FADE en su convocatoria 2010 (Federación Asturiana de Empresarios – 2011).
  • Proyecto PRISMA -RSE en PYMES del Sudoeste Europeo (Federación Asturiana de Empresarios -2008).
  • Identificación de proyecto de cooperación al desarrollo en Mozambique (Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade - 2010).
  • Encuesta de satisfacción a la población usuaria do 061-Galicia (Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061, 2005)

Más información sobre proyectos

2012 © CREOWEBS. Diseñamos y creamos