Ciencia e Innovación

El conocimiento científico-tecnológico y su puesta en valor a través de la innovación son hoy por hoy el motor del desarrollo económico y social; tomando como referencia el modelo de Sistemas de Innovación ESTRATEGA dirige sus servicios a empresas, organismos públicos de investigación, centros tecnológicos, administraciones públicas y organismos de interfaz.

La experiencia acumulada por nuestros consultores en el análisis, diseño e implementación de procesos de innovación para dichos agentes, nos ha permitido articular una oferta integral de estudios y servicios en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación:

Ciencia_e_Innovacin.png

Algunos ejemplos de proyectos:

Valorización

  • Creación y consolidación de spin-off en el marco del proyecto Vehículos de Transferencia (Fundación para a Calidade e o Desenvolvemento Tecnolóxico de Galicia – GAIN - 2013).
  • Asesoramiento a la definición de spin-off del Sistema Universitario de Galicia en el marco del Programa Empresa Concepto (2006-actualidad).
  • Programa de Promoción Comercial de Grupos de Investigación de la Universidad de A Coruña (Universidad de A Coruña, 2009 – 2012).
  • Bioemprende – Planes de valorización de tecnologías BIO y planes de viabilidad de spin-off biotecnológicas (BIC Galicia, 2010 -2011).
  • Asistencia técnica en procesos de la convocatoria subvenciones destinadas a incentivar los proyectos y las actividades de valoración de tecnología (Generalitat de Catalunya, 2009-2010).
  • Procedimientos de transferencia de conocimiento en Humanidades (Agencia Estatal CSIC - 2010).
  • Elaboración de dossieres tecnológicos como consultora homologada por INNOCASH (CARTIF, Universidad Islas Baleares, Universidad de Vigo - 2009).
  • Acciones preparatorias de un Fondo de Inversión en Ciencia (entidad privada - 2008).
  • ILanza - Servicio de promoción comercial de conocimiento científico y tecnológico generado en Extremadura (CREEX, 2006-2008).

Planificación

  • Informes sobre la situación de la Nanotecnología en la Euroregión Galicia – Norte de Portugal (Proyecto Nanovalor - 2013).
  • Programa de identificación, aceleración y acompañamiento al emprendimiento innovador en el sector Astillero (Cámara de Comercio de Cartagena de Indias - 2013).
  • Análisis de capacidades en Nanotecnología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC - 2013).
  • Plan maestro del Centro Tecnológico de la Industria Textil y del Vestido de México (Idom - 2013).
  • Consultoría de proceso del proyecto Campus Vida (Universidad de Santiago de Compostela, 2010-2012).
  • Planes de innovación de spin-off de la Fundación Universidad Empresa de las Islas Baleares (2011-2012).
  • Plan de viabilidad del observatorio oceanográfico RAIA (Fundación CETMAR y CIIMAR - 2011).
  • Informe sobre la situación de la Ciencia en Galicia, informe 1 (Fundación Barrié - 2011).
  • Diseño de unidades de investigación intensiva del Sistema Universitario de Galicia (Universidad de Santiago, Universidad de A Coruña, Universidad de Vigo y CSIC, 2009-2010).
  • Estudio sobre modelos financieros de inversión privada en investigación pública (FEUGA - 2008).
  • Plan de viabilidad del Centro de Ciencias del Patrimonio de Galicia (Xunta de Galicia - 2008).
  • Diseño del Programa Gallego de Mujer y Ciencia en el marco del Plan Gallego de I+D+I 2008-2012 (Xunta de Galicia - 2008).
  • Plan de viabilidad para la puesta en marcha de un centro de innovación y servicios para el sector metalmecánico en Extremadura (ACLUMEX-  2006).

Promoción y gestión de la I+D+i

  • Servicio de gestión de la innovación de la AEI Cluster Audiovisual Gallego (CLAG, 2010-actualidad).
  • Servicio de gestión de la innovación de AEIMEX (AEIMEX- 2013).
  • Asistencia técnica a la plataforma tecnológica TECNOPEIXE (Fundación CETMAR, 2010-2013).
  • Acciones de networking entre Bioregiones (BIOGA, 2011-2013).
  • Definición del perfil profesional del director y gestión de innovación. Estudio sobre el nivel de implantación de la función en las empresas asturianas.  (FADE - 2009).
  • Asesoramiento a la definición y puesta en marcha de la Plataforma Tecnológica Audiovisual Gallega I+DEA (CLAG, 2007-2011).
  • Open Innovation – Acción piloto de fomento de la innovación digital en el sector audiovisual (CLAG, 2010-2011).
  • Diseño de procesos y procedimientos de la plataforma tecnológica agroalimentaria de Galicia PTGAL (PTGAL - 2009).
  • Espacio de innovación del sector vitivinícola (FEUGA, 2008).
  • Mas Tecnología: acción integrada de inteligencia tecnológica para el sector del metal de Extremadura (ACLUMEX - 2008).
  • Antena Tecnológica de ACLUMEX (ACLUMEX - 2007).
  • Programa XTRA-INNOVA: promoción de la innovación en PYMEs de Extremadura (CREEX, 2006-2008).

Participación en publicaciones

  • La Ciencia en Galicia, Informe 1. Fundación Barrié (2012).
  • MARKETECH. Recomendaciones estratégicas para reforzar el nivel de respuesta del Sistema Gallego de I+D+i a las necesidades del sector marítimo pesquero (2007).
  • Del Laboratorio al Mercado: guía de evaluación del potencial comercial de nuevas tecnologías (2006).

Transferencia de conocimiento

  • Aunque la formación no se encuentra en nuestras líneas de negocio, participamos como ponentes en acciones de formación reglada y diseñamos workshops para nuestros clientes como mecanismo de transferencia de know-how durante el desarrollo de los proyectos.
  • Curso de posgrado de «Experto Universitario en Promoción de la Transferencia del Conocimiento y la Tecnología - Promotores Tecnológicos de las Islas Baleares”. Título propio de postgrado de la UIB. 2012 y 2013.
  • Talleres a medida sobre procesos y aplicación de metodologías de valorización para clientes diversos.
  • Talleres y seminarios sobre gestión de proyectos de I+D.

Más información sobre proyectos

2012 © CREOWEBS. Diseñamos y creamos